Browse Wiki & Semantic Web

Jump to: navigation, search
Http://es.dbpedia.org/resource/SMOS
  This page has no properties.
hide properties that link here 
  No properties link to this page.
 
http://es.dbpedia.org/resource/SMOS
http://dbpedia.org/ontology/abstract La misión SMOS, acrónimo inglés de Soil MoLa misión SMOS, acrónimo inglés de Soil Moisture and Ocean Salinity satellite, al español "Satélite de Humedad terrestre y Salinidad en los Océanos" se creó para proveer, desde el espacio, datos más precisos sobre la y la salinidad en nuestros océanos.​​ El Soil Moisture and Ocean Salinity Satellite (SMOS) es una parte del Living Planet Programme de la ESA.​ Además, otro de los objetivos del satélite es facilitar una mejor predicción de condiciones climáticas extremas, registrando datos sobre la acumulación de hielo y nieve. El proyecto cuenta con instrumentos más modernos con la esperanza de recopilar información más precisa. El satélite se lanzó con éxito el 2 de noviembre de 2009.​ Mediciones de carácter de la y de la salinidad de los océanos son importantes para entender mejor el clima y los ciclos hidrológicos de la Tierra. Aún no existía un registro completo sobre la humedad terrestre y la salinidad de los océanos. Los satélites en órbita de la NASA han proporcionado información para los proyectos de modelos computacionales, como por ejemplo el . La humedad terrestre se usa de forma regular en los modelos utilizados para pronosticar el tiempo. Además, la exactitud de la humedad terrestre puede ayudar a entender mejor el resultado de las cosechas en regiones geográficas más amplias​ Gracias a proyectos de este tipo se ha llegado a la conclusiónd e que la humedad terrestre fue uno de los prerrequisitos de la Gran Inundación de 1993 (Alto Misisipí, Bajo Misuri, y Alto del los Ríos Rojos).​ El proyecto fue propuesto por a la en noviembre de 1998. En 2004 el proyecto superó la fase "C/D" de la ESA.​ Después de varios retrasos, se anunció que el lanzamiento definitivo sería el 2 de noviembre de 2009 a las 01:50 UTC desde el Cosmódromo de Plesetsk en una lanzadera .​​osmódromo de Plesetsk en una lanzadera .​​
http://dbpedia.org/ontology/wikiPageExternalLink http://www.esa.int/esaCP/SEMD7ZJVUZF_Spain_0.html + , http://www.esa.int/esaLP/LPsmos.html + , http://www.esa.int/Our_Activities/Observing_the_Earth/SMOS + , https://web.archive.org/web/20130312094851/http:/noticias.terra.com/noticias/El_satelite_SMOS_nueva_pupila_galactica_para_entender_mejor_nuestro_planeta/act2029455 + , https://web.archive.org/web/20130821003732/http:/www.smos-bec.icm.csic.es/ +
http://dbpedia.org/ontology/wikiPageID 3034783
http://dbpedia.org/ontology/wikiPageLength 13846
http://dbpedia.org/ontology/wikiPageRevisionID 122737754
http://es.dbpedia.org/property/aplicación Observación terrestre
http://es.dbpedia.org/property/comentarioImagen Vista artística de SMOS
http://es.dbpedia.org/property/contratos http://es.dbpedia.org/resource/Thales_Alenia_Space + , http://es.dbpedia.org/resource/Centro_Nacional_de_Estudios_Espaciales +
http://es.dbpedia.org/property/dimensiones 2.4
http://es.dbpedia.org/property/duraciónMisión Planeado: 3 años Transcurrido: +9 años, 11 meses
http://es.dbpedia.org/property/estado Activo
http://es.dbpedia.org/property/inclinación 98.44
http://es.dbpedia.org/property/lanzador Rokot/Briz-KM
http://es.dbpedia.org/property/lanzamiento 2
http://es.dbpedia.org/property/masa 658.0
http://es.dbpedia.org/property/nombre SMOS
http://es.dbpedia.org/property/nssdcId 2009
http://es.dbpedia.org/property/nssdcSsc 36036
http://es.dbpedia.org/property/operador http://es.dbpedia.org/resource/Agencia_Espacial_Europea +
http://es.dbpedia.org/property/período 600120.0
http://es.dbpedia.org/property/potencia 1065
http://es.dbpedia.org/property/sisGeodésico http://es.dbpedia.org/resource/Teor%C3%ADa_geoc%C3%A9ntrica +
http://es.dbpedia.org/property/sitio Plesetsk 133/3
http://es.dbpedia.org/property/web http://www.esa.int/Our_Activities/Observing_the_Earth/SMOS +
http://es.dbpedia.org/property/época 25
http://purl.org/dc/terms/subject http://es.dbpedia.org/resource/Categor%C3%ADa:Naves_y_artefactos_espaciales_lanzados_en_2009 + , http://es.dbpedia.org/resource/Categor%C3%ADa:Observaci%C3%B3n_meteorol%C3%B3gica + , http://es.dbpedia.org/resource/Categor%C3%ADa:Sat%C3%A9lites_meteorol%C3%B3gicos + , http://es.dbpedia.org/resource/Categor%C3%ADa:Agencia_Espacial_Europea +
http://www.w3.org/ns/prov#wasDerivedFrom http://es.wikipedia.org/wiki/SMOS?oldid=122737754&ns=0 +
http://xmlns.com/foaf/0.1/homepage http://www.esa.int/Our_Activities/Observing_the_Earth/SMOS +
http://xmlns.com/foaf/0.1/isPrimaryTopicOf http://es.wikipedia.org/wiki/SMOS +
owl:sameAs http://es.dbpedia.org/resource/SMOS + , http://rdf.freebase.com/ns/m.04cxz02 +
rdfs:comment La misión SMOS, acrónimo inglés de Soil MoLa misión SMOS, acrónimo inglés de Soil Moisture and Ocean Salinity satellite, al español "Satélite de Humedad terrestre y Salinidad en los Océanos" se creó para proveer, desde el espacio, datos más precisos sobre la y la salinidad en nuestros océanos.​​ El Soil Moisture and Ocean Salinity Satellite (SMOS) es una parte del Living Planet Programme de la ESA.​ Además, otro de los objetivos del satélite es facilitar una mejor predicción de condiciones climáticas extremas, registrando datos sobre la acumulación de hielo y nieve. El proyecto cuenta con instrumentos más modernos con la esperanza de recopilar información más precisa. El satélite se lanzó con éxito el 2 de noviembre de 2009.​anzó con éxito el 2 de noviembre de 2009.​
rdfs:label SMOS
hide properties that link here 
http://es.wikipedia.org/wiki/SMOS + http://xmlns.com/foaf/0.1/primaryTopic
http://dbpedia.org/resource/Soil_Moisture_and_Ocean_Salinity + owl:sameAs
 

 

Enter the name of the page to start semantic browsing from.